Preparando tu Taller de Programación

Antes de construir un mueble, necesitas herramientas afiladas y un espacio organizado. En programación, tu “taller” es el entorno de desarrollo: las herramientas y configuraciones que te permitirán escribir y ejecutar código eficientemente.

[[Visual sugerido: Diagrama de un “taller de programación” con íconos de Python, editor de código y terminal conectados entre sí]]

¿Qué necesitaremos?

  1. Python: El motor principal que ejecutará tus programas.
  2. Editor de código: Tu mesa de trabajo digital.
  3. Entorno virtual: Un espacio aislado para cada proyecto.

Editores de Código: ¿Cuál Elegir?

EditorVentajasDesventajasRecomendado para
VS Code- Liviano
- Extensiones integradas
- Gratuito
- Requiere configuración inicialPrincipiantes y proyectos medianos
PyCharm- Todo en uno
- Depurador visual
- Optimizado para Python
- Consume muchos recursos
- Versión paga completa
Proyectos grandes/complejos
Sublime- Ultra rápido
- Interfaz minimalista
- Multiplataforma
- Licencia paga
- Menos funcionalidades nativas
Edición rápida de scripts

Nuestra elección para este libro: VS Code, por su equilibrio entre simplicidad y potencia.

[[Visual sugerido: Capturas de pantalla comparando las interfaces de VS Code vs PyCharm]]

Pasos básicos de configuración

  1. Instalar Python
  2. Configurar VS Code
  3. Crear entornos virtuales

Analogía útil: Un entorno virtual es como tener múltiples maletines de herramientas. Cada proyecto tiene sus propias dependencias sin interferir con otros.

¿Por qué esta configuración?

  • Evitar conflictos: Imagina que el proyecto A necesita martillo v1 y el proyecto B martillo v2. Los entornos virtuales mantienen ambas versiones separadas.
  • Portabilidad: Tu código funcionará igual en Windows, macOS o Linux.
  • Organización: Encontrarás todo lo relacionado a un proyecto en su carpeta dedicada.

[[Visual sugerido: Diagrama jerárquico mostrando estructura de carpetas con entornos virtuales]]

Próximo paso recomendado:
▶ Comenzar con la instalación de Python →