Instalando Python: Tu Motor de Programación
Python será el motor que dará vida a tus programas. En este capítulo lo instalaremos paso a paso en tu sistema operativo.
[[Visual sugerido: Diagrama de una instalación de software con flechas indicando “Descargar → Ejecutar → Verificar”]]
Paso 1: Descargar el Instalador
Visita el sitio oficial de Python y selecciona la opción para tu sistema:
- Windows: Descarga el instalador
.exe
(elige la versión 3.11 o superior) - macOS: Opta por el paquete
.pkg
- Linux: Usa el gestor de paquetes (ver instrucciones específicas abajo)
Nota: Al descargar, asegúrate de marcar “Add Python to PATH” (Windows) o “Install launcher for all users” (macOS). Esto es clave para poder ejecutar Python desde cualquier lugar.
Paso 2: Instalación por Sistema Operativo
Windows
-
Ejecuta el archivo
.exe
-
Marca “Install launcher” y “Add Python to PATH”
-
Haz clic en “Install Now”
-
Al finalizar, verifica en la terminal:
python --version
Deberías ver:
Python 3.x.x
[[Visual sugerido: Captura de pantalla del instalador de Python con flechas señalando las opciones clave]]
macOS
-
Abre el archivo
.pkg
-
Sigue el asistente de instalación
-
Verifica en Terminal:
python3 --version
Salida esperada:
Python 3.x.x
Linux (Ubuntu/Debian)
-
Abre la terminal y ejecuta:
sudo apt update && sudo apt install python3
-
Verifica con:
python3 --version
Solución de Problemas Comunes
Problema | Solución |
---|---|
python no se reconoce (Windows) | Reinstala marcando “Add Python to PATH” |
Comando equivocado (macOS/Linux) | Usa python3 en vez de python |
Versión obsoleta | Actualiza desde el sitio oficial o con sudo apt upgrade python3 (Linux) |
[[Visual sugerido: Diagrama de flujo para diagnóstico de errores de instalación]]
Dato curioso: Algunos sistemas ya incluyen Python 2.7 (obsoleto). Por eso usamos
python3
para asegurar la versión correcta.
¿Qué sigue?
[[Visual sugerido: Icono de checklist con los pasos completados (Python instalado) y próximos pasos (editor y entornos)]]